POLITICA
UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA CONSIDERA QUE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA DEFENSA SON ESPANTOSOS Y DAÑINOS
Emilio Guerra: “Aun siendo tiempos de crisis y restricción, el castigo que viene sufriendo las FAS es absolutamente desproporcionado”
Redacción: El coordinador de Unión, Progreso y Democracia en Melilla, Emilio Guerra, ha calificado como “espantosos” los recortes presupuestarios relativos al ámbito de Defensa que se desprenden del Proyecto de PGE para el próximo ejercicio.
En días pasados, fue la diputada de la formación magenta, Rosa Díez, la que anunció una enmienda a la totalidad por entender que Rodríguez Zapatero “trata de mantenerse a flote en un Estado que ya es residual”, pero en esta ocasión, ha sido el responsable de Defensa de UPyD y coordinador local melillense quién considera “inaceptables y dañinas unas cuentas que van a ralentizar y adormecer a medio Ejército”.
Según Guerra, “los profesionales de las Fuerzas Armadas, están cansados de observar como, año tras año, sufren grandes recortes en sus presupuestos y programas, de la mano, apoyo y filtro de unos partidos nacionalistas que precisamente no creen en el Estado y mucho menos en sus Fuerzas Armadas”.
Matizó el dirigente upedista, que dentro de las FAS existe “un abrumador descontento y constante pérdida de moral al observar la decadencia paulatina de un Ejército al que se le resta peligrosamente operatividad y eficiencia”.
Guerra, enfatizó en el carácter disciplinado y abnegado de quienes forman parte de las FAS, pero dijo que, “sería bueno se escuchara alguna voz discrepante y menos resignada por parte de quienes tienen capacidad para ello”.
Las normas que configuran el llamado “estatuto del militar”, entre las que se encuentran las controvertidas leyes de la Carrera Militar –vigente- y la de Derechos y Deberes –aproado ya el Proyecto-, son a juicio de Emilio Guerra, “otro lastre que ayudan bien poco a establecer un marco atractivo para la profesión militar.Desde luego, no son buenos tiempos para nuestros militares”. El upedista, finalizó la nota de prensa argumentando que en un Estado que se precie, el modelo de Fuerzas Armadas y su desarrollo “no puede estar dando bandazos y al arbitrio de los caprichos de unos pésimos dirigentes políticos, que están lejos de querer entender la importancia de las misiones consagradas en la Constitución Española a las Fuerzas Armadas”.
PARA RAFAEL ROBLES EL GOBIERNO SOCIALISTA VA A DISEÑAR UNA RED DE CENTROS EN MELILLA PARA LOS PROXIMOS 30 AÑOS
“Buena parte de los problemas y de los males actuales vienen del periodo negro en el que Gobernó el PP y que abandonó la Educación”
Redacción: El Secretario de Educación del PSOE de Melilla, Rafael Robles, ha anunciado que el Gobierno Socialista va a llevar a cabo un proyecto muy ambicioso pensando en el presente y en el futuro de la Educación en Melilla. “Vamos a diseñar una red de centros capaz de dar respuesta a las necesidades educativas durante los próximos 30 años”, señaló.
“El Gobierno Socialista va a planificar el nuevo conjunto de colegios e institutos que necesitará nuestro territorio en las próximas tres décadas”, puso en valor el representante de la Ejecutiva, que dejó clara la forma diametralmente opuesta que PSOE y PP tienen para afrontar los problemas de la Educación en Melilla.
Robles lamentó el abandono de la Educación en Melilla que practicó el PP durante los 8 años de Gobierno. Un periodo en el que se redujeron las becas, en el que no se construyó prácticamente un solo centro escolar y en el que se abandonó la Educación en Melilla casi por completo. “Buena parte de los problemas y de los males de la Educación actual, que estamos trabajando por solucionar, vienen precisamente de ese periodo negro en el que Gobernó el PP”, explicó.
17 centros del PSOE, 3 del PP
El Secretario de Educación recordó que entre 1985 y 1995, con el primer Gobierno Socialista, el Estado construyó 9 centros de Infantil, 5 de Primaria, y 3 de Secundaria, consiguiendo que la ratio profesor/alumno se redujese de 41 de media en todas las etapas, lo que supuso una media de 20 en Infantil, 24 en Primaria y 27 en Secundaria.
Sin embargo, durante los años 1996 y 2004, con Gobierno del PP, se construyen sólo 2 centros de Infantil, ninguno de Primaria y uno de Secundaria. “Esa diferencia en la construcción de nuevos centros -17 a 3- consiguió que las ratios se elevasen a 27 en Infantil, 29 en Primaria y 30 en Secundaria”, informó.