EDUCACIÓN
El MINISTERIO DE EDUCACIÓN PONE EN MARCHA
EL PROA 2010-2011
Dirigido al alumnado en condiciones de desventaja educativa asociada a situaciones de riesgo de exclusión social
Redacción: El Plan de Refuerzo Orientación y Apoyo (PROA) para el curso 2010/2011 se ha puesto en marcha en nuestra ciudad. Por este motivo, como en ediciones anteriores, ha estado en Melilla Alba Benito, Asesora Técnica de la Subdirección General de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, que ha llevado a cabo en los últimos dos días una sesión de formación a los monitores que participarán en este proyecto durante el curso académico que empieza y que ha tenido lugar en la Sala de Grados del Campus Universitario de nuestra ciudad, así como una reunión con los directores y los coordinadores de los centros docentes implicados en el Plan. Estas jornadas de trabajo han tenido como denominador común la cordialidad y la buena disposición de todos los implicados en el proyecto para que éste siga proporcionando los mismos buenos resultados que en cursos pasados.La puesta en marcha por sexto año consecutivo del PROA es muestra de la continua atención que presta el Ministerio de Educación a Melilla ya que este Plan se ha revelado como una de las mejores herramientas de que dispone la Administración Educativa para la compensación de desigualdades. El grupo de estudiantes al que se dirige este Plan será seleccionado por sus tutores por encontrarse en condiciones de desventaja educativa asociada a situaciones de riesgo de exclusión social, lo que puede provocar absentismo escolar y el consiguiente abandono prematuro de la escolarización obligatoria.
El PROA se desarrolla siempre en horario de tarde y cuenta con un docente que pertenece al centro y que coordina a los tutores con el personal PROA. Este Plan se compone de dos modalidades diferenciadas: Acompañamiento y Refuerzo. El Programa de ACOMPAÑAMIENTO está destinado tanto al alumnado de 5° y 6° de Educación Primaria, como de 1º y 2º Educación Secundaria Obligatoria con problemas leves de aprendizaje o de desarrollo madurativo. Gracias a un Convenio de Colaboración del Ministerio de Educación con la Universidad de Granada, lo imparten cuarenta y cinco estudiantes de 2° y 3° de Magisterio con buen expediente académico, que dirigen a su grupo de alumnos seis horas semanales. Durante este curso escolar participarán en esta modalidad once Centros de educación Primaria: Mediterráneo, Constitución, Anselmo Pardo, Juan Caro, España, León Solá, Real, Hipódromo, Velázquez, Reyes Católicos y por último el CEIP Altos del Real y seis centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria: Reina Victoria Eugenia, Virgen de la Victoria; Rusadir, Miguel Fernández, Juan Antonio Fernández Pérez y Leopoldo Queipo. El Programa de REFUERZO Y APOYO que va dirigido exclusivamente al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de centros en los que hay una proporción significativa de alumnado en desventaja educativa asociada a su entorno cultural. Lo imparten nueve maestros a los que se les asigna media vacante y que ejercen su función en tres centros de Educación Secundaria Obligatoria, Rusadir, Leopoldo Queipo y Juan Antonio Fernández Pérez. Las actuaciones que pretende realizar este Plan no sólo inciden sobre el alumnado sino también sobre las familias y el entorno educativo. Como novedad cabe destacar que, durante este curso, el PROA extenderá su atención a los colegiales de 3º y 4º de Primaria y de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
