AYER FUE PRESENTADO OFICIALMENTE LA COMISIÓN GESTORA
DEL PARTIDO “POPULARES EN LIBERTAD
La misma esta compuesta por nueve personas
Ángel Valencia: A las doce y media de la mañana de ayer en el hotel Melilla Puerto, fue presentado a los medios de comunicación a través de rueda de prensa por José Luís de Juan la comisión gestora del recién partido político creado “Populares en Libertad”, la misma esta compuesta hasta el congreso de la elección de su comité ejecutivo por Antonio Aznar Presidente, Rosa Cuevas y José Luís de Juan portavoces y en calidad de representantes Vanesa Viñedo, Miguel Ángel Carmona, Pedro Iglesias, José Pérez, José Luís Céspedes y Alberto Weil .
Populares en Libertad, fue inscrito en la Dirección General de Política Interior del ministerio del Interior el veintiocho del pasado mes de febrero, siendo realizado las documentaciones por un notario de la provincia de Málaga y constando como sede de inscripción en la ciudad de Fuengirola , siendo su ámbito territorial la ciudad de Melilla, ha pregunta de los periodistas de su inscripción en Fuengirola, el portavoz de la gestora indicaba que era por haberse realizado en un notario de la península por agitación de la tramitación de inscripción para su presentación a los próximos comicios del veintidós de mayo.
En su presentación en el que no se encontraba su fundador y primer presidente de la Melilla Ignacio Velázquez Rivera, esta motivado por dos motivos, por no corresponderle a el a la presentación si no a la comisión gestora y la segunda por estar ausente de la ciudad.
José Luís de Juan dejo claro con este primer encuentro con los medios de comunicación, que “ Populares en Libertad”, era un partido liberal de centro derecha y que venia a trabajar por Melilla y estaban compuestos por hombres y mujeres de todos los núcleos sociales de la sociedad melillense dispuesto en ganar las próximas elecciones municipales, en mientras José Luís Céspedes sobre el haberse elegido PPL, era por un juego de silabas a la hora de su confección y que nada tenia que ver con el partido popular, así mismo indicaba que ya se contaba con mas de cien personas interesadas para sus inscripciones pero por temas burocráticos no había comenzado las inscripciones de militancias pero que partir de estos momentos ya esta abierta las mismas.
No venimos a quitarle el puesto a nadie hemos nacido
por Melilla y para Melilla
por Melilla y para Melilla
“Nosotros no venimos a quitarle nada a nadie, solo hemos nacido porque el pueblo de Melilla así nos lo ha pedido para trabajar por Melilla, en nuestro congreso será elegido como Presidente y candidato a la presidencia de la ciudad Ignacio Velázquez Rivera, hombre que ha sabido estar y ha cumplido en todo momento con los ciudadanos de esta tierra y han sido miles de melillenses los cuales se lo han pedido, estamos en la completa seguridad que Ignacio Velázquez será el próximo Presidente de Melilla porque el pueblo se lo esta pidiendo y porque Melilla necesita un cambio y ese cambio solo lo puede traer Ignacio Velázquez Rivera, decía José Luís de Juan”.
José Luís Céspedes daba a conocer que en este mes de marzo será el congreso y en donde los compromisarios serán el que de el la salida del partido, en un congreso democrático.
Fundamentos Ideológicos del PPL
El Partido Populares en Libertad se define como una formación política democrática de centro reformista y liberal en la que convergen ideas y no ideologías cerradas y excluyentes al servicio de los intereses generales de España y particulares de Melilla, dada su situación especial.
No hay acción política que no se sustente en el diseño de un futuro para el hombre y la sociedad a la que aspira. Nuestro partido, por tanto, se fundamenta en tres principios esenciales: el liberalismo económico, el humanismo y el conservadurismo de los valores de occidente.
El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado o Gobierno Autonómico en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, apoyando la economía de mercado, la libertad de comercio, impulsando la reducción de impuestos a su mínima expresión y la reducción de la regulación sobre el comercio, la producción y otras actividades. La no intervención del Estado o Gobierno Autonómico asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia perfecta, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos.
Nuestro partido adopta el liberalismo económico sin dejar de lado la protección a los más débiles (subsidios de desempleo, pensiones públicas, beneficencia pública).
La base de nuestro pensamiento se fundamenta en una glorificación de la libertad: el mercado se regula por libre concurrencia, el trabajador elige libremente su trabajo, la mano de obra se desplaza libremente y el contrato de trabajo es un acuerdo libre entre empresarios y trabajadores.
Populares en Libertad es un partido que cree en el humanismo que tiende a la emancipación en todos los ámbitos humanos, a la justicia social y que garantice la libertad individual.
Considera la libertad individual como una condición insustituible para alcanzar los mayores niveles de progreso y postula que no puede haber libertad sin responsabilidad.
Cada individuo es responsable de sus actos y deberá respetar los derechos de sus semejantes. Todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley. La tolerancia y la razón son los pilares fundamentales de nuestra ideología liberal.
Entendemos que la religión es una convicción personal y creemos en un estado aconfesional, pero no en el laicismo radical. Se deben liberar todas las fuerzas creativas de la sociedad, la cual se irá construyendo de manera positiva, mejorando día a día. Creemos en la propiedad privada, en el derecho a la posesión pacíficamente adquirida y en el derecho a la vida.
Populares en Libertad se fundamenta en el conservadurismo liberal, abierto a los valores en los que se basa nuestra cultura occidental y alejado de los cambios radicales, apostando por los cambios moderados y por la estabilidad. Por tanto, creemos en la democracia, la libertad de mercado, los derechos humanos, la separación de poderes, el pluralismo político y en la libertad del individuo.
Restricciones de los miembros del Gobierno
1. Renuncia a la posición privilegiada en el tratamiento al gobierno y sus miembros por parte de los medios de comunicación de Melilla. Definición de una nueva relación entre los diferentes medios y la Ciudad Autónoma de Melilla que esté basada en la igualdad de oportunidades para las diferentes ideologías, opiniones, creencias e individuos.
2. Preferencia por lo local, que implica que, siempre que sea posible de acuerdo con la normativa aplicable, y a igualdad de circunstancias, las empresas locales tendrán preferencia a la hora de contratar con la Ciudad Autónoma de Melilla.
3. Compromisos de plazos máximos de pago a proveedores, que mejoren, en cinco días, los plazos previstos en la Ley de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, en la forma siguiente:
• Ejercicio de 2012, plazo máximo de pago: 35 días.
• Ejercicio de 2013 y siguientes, plazo máximo:25 días.
4. Compromiso de plazo máximo para otorgar una licencia de apertura para nuevos negocios de 30 días a partir de 2012.
5. Reducción, a un máximo de seis, del número de Consejerías del gobierno de la ciudad.
6. Reducción drástica del número de Vice-consejerías.
7. Reducción a la mitad del número de personal de confianza y asesores.
8. Reducción en un 30% de los gastos de viajes y dietas, a partir del ejercicio de 2012.
9. Reducción a la mitad, a partir de 2012, del gasto en atenciones protocolarias.
10. Resolución, en un plazo máximo de 30 días, de las solicitudes de ayudas a la inversión o a la creación de empleo.
11. Implementación, en el plazo de un año, del Programa de “Sede electrónica”, que posibilite realizar la práctica totalidad de las gestiones con la administración a través de medios informáticos y la página web de la ciudad.
12. Despolitización de la gestión de los diferentes servicios públicos.
13. Vamos a demostrar que existe otra forma de realizar las obras y servicios que son molestos para la vida de los ciudadanos, mediante la programación de los mismos y su realización en las horas que causen menos molestias.
Proposiciones de Gobierno
1. Honestidad, definida en el sentido más estricto del término, que queda configurada como un requisito esencial para la pertenencia y permanencia en el gobierno de la ciudad.
2. Lealtad extrema a España y hacia la ciudad de Melilla y los melillenses, y máxima capacidad de trabajo y de sacrificio por parte de todos los integrantes del gobierno.
3. Eliminación de cualquier tipo de gastos superfluos e innecesarios. Cuestionamiento interno, para su supresión o minoración, de gastos provenientes de ejercicios anteriores. Eliminación de cualquier clase de despilfarro.
4. Transparencia de las decisiones adoptadas.
5. Garantía pública de igualdad de oportunidades para todas las personas que opten a empleos públicos, y para todas las empresas que compitan para lograr la adjudicación de contratos públicos.
6. Óptima coordinación interna entre los diferentes departamentos del gobierno, convirtiéndose la organización de la institución en un medio para la solución conjunta y coordinada de problemas comunes de la ciudad, superando las rigideces auto-impuestas de las estructuras organizativas básicas, las Consejerías, y las limitaciones derivadas de su excesiva especialización.
7. Flexibilidad y negociación permanente para encontrar las mejores soluciones, y que estas abarquen los mayores consensos posibles.
8. Comunicación eficaz y eficiente, tanto interna como externa.
9. Priorización de cualquier tipo de gasto o proyecto a realizar en función de los beneficios y costes tanto económicos como sociales que implique, y abandono, por consiguiente, de prácticas meramente incrementalistas para la determinación de los presupuestos generales y los gastos públicos.
10. Cooperación y asociación con los ciudadanos y con los empleados públicos de la institución, tanto individualmente como con las organizaciones que los representen.
11. Máxima calidad exigible en todos los actos políticos y administrativos gestionados.
12. Máxima calidad en el servicio y la atención a los ciudadanos, mediante la búsqueda continua de mejores formas de hacer las gestiones básicas.
13. Máxima colaboración con las diferentes Autoridades Públicas, cualquiera que sea su signo político, en aras de conseguir lo mejor para los ciudadanos de Melilla.
14. Se despolitizarán las Direcciones Generales y sólo serán ocupadas por Técnicos de la Ciudad Autónoma.
Las grandes Línea Estratégicas
1. Melilla: Ciudad de negocios. 2. Fomento de la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. 3. Mejora de la conectividad de Melilla con la península.4. Mejora de la Cohesión y Bienestar Social. 5. Sostenibilidad Territorial y Ambiental.6.Refuerzo de la Capacidad Institucional y de la Imagen de la Ciudad de Melilla.